Image may be NSFW.
Clik here to view.
El mercado de los wearables está en pleno apogeo gracias a su amplia gama de trackers y smartwatches. Sin embargo, su forma no es la ideal. En el futuro, este problema podría ser resuelto por la efectiva y novedosa electrónica flexible. La vanguardia que introduce la electrónica flexible es el uso de un material conocido como grafeno, que cuenta con excepcionales propiedades eléctricas, mecánicas y ópticas en un espesor de tan sólo un átomo.
El grafeno ayudará a hacer las pantallas más sensibles al tacto y al mismo tiempo prolongarán un 50 por ciento la vida de las baterías
Se puede llegar a pensar que el material que aquí se describe es producto del avance tecnológico y que se ha conocido recientemente; sin embargo, el grafeno se conoce desde hace más de medio siglo, exactamente durante el decenio de 1930. En aquel entonces, no se le prestaba la suficiente atención, pues se pensaba que era un material inestable químicamente.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
El grafeno como materia prima para la fabricación de aparatos tecnológicos se descubrió en el 2004 y China es uno de los países líderes en el conocimiento en torno a su aplicación industrial. Además destacan sus aplicaciones en el campo de la electrónica, donde a través de su capacidad para almacenar energía puede dotar a las baterías de una mayor duración y un menor tiempo de carga, establecer conexiones más rápidas e incluso contribuir a mejorar el medio ambiente sustituyendo a materiales contaminantes que hoy en día nos vemos obligados a utilizar.
Los investigadores de la Universidad de Exeter han logrado incorporar electrodos de grafeno ,transparentes y flexibles, en fibras utilizadas en la industria textil. La técnica permite la transferencia de las láminas de cobre a una fibra de polipropileno, un material adecuado para la ropa. Esto significa que las señales eléctricas pueden transferirse a través de trozos de tela sin ser percibidas por el usuario ni afectar a la flexibilidad del material. Este descubrimiento podría derivar en una reducción del tamaño de los dispositivos electrónicos.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Los investigadores de la Universidad de Manchester, junto a la compañía BGT Materials Limited, han logrado utilizar el grafeno como tinta para imprimir una antena de radiofrecuencia, conveniente para su uso en las etiquetas de RFID y sensores inalámbricos. Cuando se imprime es totalmente flexible y barato para producir en masa. Las Nano-tintas impresas y otras tintas conductoras también tienen consecuencias positivas en las tecnologías de pantalla flexible, ya que se pueden imprimir a un bajo coste y aumentan la flexibilidad de la placa base.
El único inconveniente de toda esta innovación es llegar a fabricar baterías flexibles a este tipo de tecnología. Afortunadamente existen algunas opciones que nos permiten incluir las baterías a este tipo de dispositivos como el zinc impreso recargable de litio y óxido de fósforo oxinitruro (LiPON). Sin embargo, todavía se está trabajando para encajar estas baterías en el tamaño, peso y las limitaciones de potencia necesarias para las aplicaciones informáticas del consumidor.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
La solución ideal está al llegar. Pero por el momento es necesaria mucha investigación y pruebas. ¿Plasma, LED, LCD…? A día de hoy, encontramos diferentes soluciones en el mercado en torno a materiales y no debemos olvidarnos de que hace unos años, pensar en una pantalla totalmente plana parecía imposible.
Ahora, el reto está en la flexibilidad, y vamos por buen camino…
Vía | Androidauthority
La entrada ¿Es este el futuro de los wearables? aparece primero en Fandroides.